La mamoplastia de aumento o aumento de pecho es una de las cirugías más realizadas por el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa. Ha realizado con éxito más de 500 intervenciones de este tipo. Consiste en aumentar el volumen de los senos y mejorar su forma y simetría mediante la introducción de implantes de gel de silicona. Nuestra forma de trabajo le garantizará el mejor resultado posible para esta intervención a un precio inmejorable en toda Andalucía.
¿Cuánto cuesta una operación de aumento de pecho?
El precio de la cirugía de aumento de senos tiene un precio en oferta de 3550€ o desde 58,65 €/mes (precio actualizado desde 2024) si reservas la intervención con 12 meses de antelación. Puedes consultar las condiciones de la oferta pinchando aquí.
Código de promoción: MAMOPLASTIA3550
Esta oferta se aplica a todas las ciudades donde el doctor realiza sus operaciones: Málaga, Jaén, Córdoba y Almería.
¿Cómo elegir el volumen y tipo de prótesis para un aumento de pecho?
Las prótesis usadas por el cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa podrían durar toda la vida y son de máxima calidad, ya que cumplen con la norma EN 12180 de la CEE (Comunidad Económica Europea). Son prótesis de gel de silicona de alta cohesividad, de perfil o proyección alto, asegurándonos así el mejor resultado estético posible y microtexturizadas (rugosas de última generación), reduciéndose de esta forma al máximo la probabilidad de desarrollar contractura capsular (complicación más frecuente en la cirugía de aumento de pecho).
Existen prótesis con forma redonda o anatómica de varios volúmenes diferentes. La elección vendrá determinada por las proporciones y dimensiones torácicas de cada paciente, teniendo en cuenta en todo momento sus preferencias. Se realizará intraoperatoriamente, previa entrevista con la paciente.
¿Cómo se realiza la intervención de aumento de pecho?
Durante la intervención y una vez creados ambos bolsillos, realizaremos pruebas intraoperatorias con prótesis esterilizadas que el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa tiene de prueba. Le sentaremos y valoraremos cómo le quedan los cuatro miembros de quirófano: el cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa, el anestesista y dos miembros del personal de enfermería, asegurándonos así la mayor objetividad posible para poder sacarle el máximo partido a sus senos. Una vez que hemos decidido cuál es el par de prótesis que mejor le queda en cuestión, abriremos las cajas de prótesis definitivas y esas serán las que finalmente utilizaremos con usted.
La vía de acceso en esta intervención se realizará a través del surco mamario, borde areolar o axila. El plano de colocación del implante podrá ser plano dual (la prótesis queda tapada en sus 2/3 partes superiores por el músculo pectoral quedando en su tercio inferior al descubierto, plano que solemos emplear en aproximadamente el 90% de nuestras pacientes) o subglandular (por detrás de la glándula mamaria). La elección vendrá determinada en función de las características anatómicas y preferencias de cada paciente, el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa le orientará y ayudará explicándole los pros y contras de cada caso.
La intervención se realizará con anestesia general bajo previo estudio preoperatorio por parte de nuestros anestesistas. La duración suele ser de una hora y media y la hospitalización tras la intervención será en régimen de media estancia, pudiéndose marchar a casa en el mismo día o de estancia completa, pasando una noche en el hospital.
¿Por qué elegir al cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa para tu aumento de pecho?
El Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa y su equipo de trabajo se caracterizan por su gran formación, profesionalidad, experiencia, honestidad y accesibilidad con garantía de resultado y seguridad para darle a tu pecho el tamaño y forma que siempre has deseado.
Lleva más de 10 años ejerciendo la profesión de cirujano plástico, estético y reparador con más de 5000 cirugías realizadas entre el ámbito público y privado. Es miembro de la SECPRE, SACPRE y AECEP, segundo mejor puesto en la convocatoria MIR 2007 (España) y primer puesto de España en la elección de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (2008-2013) donde finalmente cursó su formación en el hospital universitario Reina Sofía de Córdoba. También ha recibido formación especializada internacional en Chile, República Checa, Alabama y Miami con cirujanos plásticos y estéticos de renombre a nivel mundial para perfeccionar y actualizar así sus conocimientos y habilidades quirúrgicas.
Como podréis observar una cirugía de calidad no implica costes elevados, el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa oferta una cirugía de aumento de pecho con los máximos estándares de calidad en cada eslabón del procedimiento con la mejor relación calidad-precio de toda Andalucía.
¿Dónde operarse de Aumento de Pecho?
El Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa atiende para operarse de aumento de senos en varias localidades de Andalucía. Puedes tener una consulta en cualquiera de las siguientes clínicas y hospitales.
Málaga, en el Hospital Dr. Gálvez situado en la calle San Agustín, 1.
Córdoba, en la Clínica el Brillante situada en la Avenida El Brillante, 64.
Almería, en la policlínica La Marina situada en C. la Marina, 04007.
Jaén, en la Clínica Dra. Isabel Cruz situada en C/ Miguel Castillejo 7A, 1B. 23008.
Fotos Aumento de Pecho antes y después
Para ver las fotos de los resultados de las operaciones de aumento de pecho el antes y después de la intervención del Dr. Joaquín Pérez Guisado.
Se puede financiar en un máximo de 60 meses desde tan sólo 58,65 euros/mes.
Esta oferta es válida para intervenciones reservadas mediante pago al menos 12 meses antes y está vigente todo el año. Desde 2024 el precio de la oferta es 3550 euros.
El precio es cerrado e incluye gastos hospitalarios, mano de obra, material necesario, impuestos y visitas postoperatorias. Este precio podría ser inferior o superior al anunciado si la patología se sale de lo normal según las características del paciente y si así lo estima el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa.
Para disfrutar de esta oferta usted deberá indicarnos en consulta el siguiente código: MAMOPLASTIA3550.
Preguntas frecuentes para Cirugía de Aumento de Pecho
¿Cuánto tiempo debería estar sin trabajar después de hacerme un aumento de pecho?
En el caso de mujeres cuyos implantes mamarios hayan sido colocados en el plano subpectoral, deberán esperarse una semana para incorporarse a su vida laboral si su trabajo es sedentario (tipo estudiante o administrativo). Si, por el contrario, su trabajo es algo más físico, deberían de esperar al menos unas 2 semanas. En el caso del plano subglandular, la incorporación a casi cualquier tipo de trabajo puede tener lugar a los 5-7 días tras la intervención.
¿Existe alguna patología que desaconseje someterse a una intervención de aumento de pecho?
A día de hoy no existe ninguna patología demostrada que esté contraindicada en el aumento de pecho. No obstante, si la paciente tiene un cáncer de pecho, lo ideal es solucionar primero este problema para dejar, a continuación, la reconstrucción mamaria con prótesis.
¿Qué tamaños de prótesis existen?
Dependiendo de las casas comerciales, el volumen de las prótesis tendrá un mínimo o un máximo, aunque pueden hacerse prótesis a medida. Por lo general, el rango de tamaño de la mayoría de las casas comerciales suele ir de los 90 a los 600-800 gramos. El cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa trabaja con volúmenes que abarcan desde los 90 gramos hasta los 645 gramos, pudiendo pedir también prótesis a medida para casos muy seleccionados.
¿Por qué es tan importante el vendaje compresivo en la intervención de aumento de pecho?
El Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa le colocará un vendaje compresivo durante 3-4 días para evitar la posible aparición del hematoma postoperatorio, ya que no utiliza drenajes por ser éstos un posible foco de infección que podría favorecer la aparición de contractura capsular.
Aumento de pecho, ¿cuándo podré hacer actividad física?
Hay que hacer distinción entre si la prótesis se coloca en el plano subpectoral o subglandular. Por lo general, en el plano subglandular, puede iniciar a las 1-2 semanas cualquier actividad física que no implique tensión en la zona operada. Se procurará que el sudor no llegue a la zona de la herida para evitar una posible infección hasta que ésta no esté completamente cicatrizada. Si se coloca en el plano subpectoral,la paciente al igual que antes, deberá de evitar la sudoración y procurará esperar alrededor de 2-4 semanas para realizar actividad física que no implique la activación del músculo pectoral y unos 4-8 semanas para realizar cualquier tipo de actividad.
¿Cuándo y durante cuánto tiempo deberé de llevar la banda de compresión postquirúrgica mamaria y el sujetador deportivo ajustado?
Una vez retirado el vendaje compresivo, la paciente deberá llevar alrededor de 1-2 semanas la banda postquirúrgica mamaria y durante 2-4 semanas el sujetador deportivo ajustado, en función de la evolución de cada paciente.
¿Qué vía de abordaje es más adecuada para el aumento de pecho?
Existen tres vías de abordaje convencionales: surco mamario, borde areolar y axila. El cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa, teniendo en cuenta sus necesidades decidirá qué vía de abordaje es la mejor para su caso.
¿Qué tipo de sujetador debo usar en el postoperatorio de aumento de pecho?
Deberá comprarse un sujetador deportivo que le quede apretado y que le permita abrochárselo por delante para una mayor comodidad. Llevar el sujetador durante el máximo tiempo posible (incluido para dormir) evitará posibles movimientos de las prótesis, reduciendo así las molestias y asegurando un óptimo resultado.
Aumento de pecho, ¿cómo detectar la rotura de la prótesis?
La rotura de una prótesis es asintomática y se detecta gracias a control ecográfico. A partir del décimo o décimo-quinto año, el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa recomienda hacerse controles ecográficos anuales, ya que son pruebas fiables y de bajo coste. En casos dudosos, podrá hacer falta la realización de una resonancia magnética como prueba diagnóstica definitiva.
En relación al aumento de pecho, ¿qué es el rippling?
Son unos pliegues que se visualizan a través de la piel debido a que la prótesis no está suficientemente cubierta y que aparecen por las ondulaciones y pliegues que forma la propia prótesis, sobre todo en sus márgenes. Se da frecuentemente cuando la prótesis se pone sin suficiente cobertura, por lo que su incidencia es más alta en pacientes con prótesis colocadas en el plano subglandular y/o en pacientes con poco tejido adiposo o poca glándula.
Soy una paciente delgada con poco pecho, ¿me podría aparecer el rippling si me pongo la prótesis en el plano subpectoral?
El músculo pectoral suele cubrir los 2/3 superiores de la prótesis utilizada, de tal forma que si la paciente tiene muy poca grasa y glándula, el rippling podría aparecer en el 1/3 inferior del pecho.
¿Debo darme masajes en la zona tras un aumento de pecho?
Los masajes están pautados a partir de la tercera-cuarta semana y son para casos muy seleccionados. El cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa le dirá si es conveniente o no y cómo hacerlos si fuera necesario. De ser así, los podría realizar usted misma en casa sin necesidad de acudir a un fisioterapeuta.
¿Cuándo obtendré el resultado definitivo tras la intervención de aumento de pecho?
Generalmente, el resultado definitivo de la cirugía lo verá a los 3 meses de la intervención
Aumento de pecho, ¿cuándo podré llevar un sujetador con aros?
Generalmente deberá esperar unos 6 meses para ponerse un sujetador con aros, para evitar que se clave en la cicatriz si el acceso ha sido a nivel del surco mamario. No obstante, si tiene un evento (comida, cena, etc) podrá ponérselo en ese periodo de manera ocasional.
¿Duele mucho el postoperatorio de un aumento de pecho?
Depende del plano de colocación, el postoperatorio será más o menos doloroso. Si se coloca vía subpectoral el postoperatorio será más doloroso, ya que implica la rotura del músculo pectoral. Los 3 primeros días son los más molestos debido al vendaje compresivo, pero si se siguen las indicaciones del Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa el postoperatorio será llevadero, encontrándose a la semana prácticamente bien.
¿Podría dar el pecho a mis hijos tras una intervención de aumento de pecho?
Usted podrá dar el pecho a sus hijos sin ningún problema, ya que si se utiliza el acceso del surco mamario y el plano subpectoral o suglandular profundo, la colocación de la prótesis no interferirá en la lactancia. La lactancia podría verse alterada en el caso de que durante la intervención se tocase el complejo areola-pezón.
Si me someto a una intervención de aumento de pecho y luego me quedo embarazada, ¿se deformarían las mamas?
La morfología de la mama puede verse alterada debido a los cambios hormonales provocados durante el embarazo. Si usted sigue las indicaciones del cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa, los cambios en sus mamas serán mínimos.
Aumento de pecho, ¿es necesario utilizar drenajes?
El Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa no es partidario de usar drenajes, ya que está demostrado que aumentaría la probabilidad de que se contamine la prótesis, puesto que supone una vía de entrada para gérmenes y ésta es una de las principales causas de la contractura capsular (la infección latente).
¿Cuándo debería de cambiar las prótesis tras un aumento de pecho?
Las prótesis usadas podrían durar toda la vida, por lo que son de máxima calidad y cumplen la norma EN 12180 de la CEE (Comunidad Económica Europea). Cuando termina la intervención, el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa o su ayudante entrega al acompañante de la paciente una tarjeta con los códigos de ambas prótesis que deberá de guardar como garantía de la prótesis. La casa comercial da un seguro gratuito antirotura durante los 10 primeros años postoperatorios.
Aumento de pecho, ¿qué es el hematoma?
Es la complicación inmediata más frecuente tras un aumento de pecho, aunque el riesgo de padecerlo es remoto. Para prevenir esto, el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa le pondrá un vendaje compresivo y tomará todas las precauciones necesarias durante la intervención quirúrgica coagulando bien todas las zonas sangrantes y realizando lavados con soluciones hemostáticas.
Aumento de pecho, ¿qué es la contractura capsular?
Es la complicación tardía más frecuente tras un aumento de pecho. La contractura capsular es una reacción exagerada del organismo que se genera como rechazo a la prótesis. Se forma una cápsula de tejido conectivo que envuelve a la prótesis y retrae los tejidos circundantes pudiendo generar dolor y una apariencia poco estética. Alrededor del 2-3% de pacientes desarrolla contractura capsular. El riesgo de padecerlo con el cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa será mínimo, ya que adopta todas las medidas que minimizan este riesgo: no pone drenajes, usa prótesis rugosas microtexturizadas y de gel de silicona de alta cohesividad que serán colocadas, por lo general, en el plano submuscular. En el caso de que ocurriese, el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa le dará la solución más acertada mediante una nueva intervención o mediante tratamiento con antibióticos, masajes de movilización y terapia con ultrasonidos, en función del grado de encapsulamiento.
¿Se altera la sensibilidad tras una intervención de aumento de pecho?
Pueden existir cambios transitorios en la sensibilidad por exceso o por defecto que se normalizarán con el paso de los meses. Excepcionalmente, estas alteraciones mínimas podrán mantenerse de por vida a partir del año de la intervención, no siendo lo habitual.
¿Puedo realizarme una mamografía si estoy operada de aumento de pecho?
Sí, puede realizársela sin ningún problema, informando previamente al técnico de que usted lleva implantes mamarios.
¿Hay relación entre el cáncer de mama y prótesis?
No existe evidencia científica que relacione el cáncer de mama con los implantes mamarios.
¿Quedarán cicatrices después de la intervención de aumento de pecho?
Las cicatrices serán inapreciables si sigue los consejos del Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa. Al principio, la cicatriz será más rosada y poco a poco irá adquiriendo una tonalidad blanca, hasta finalmente ser inapreciable. Dependiendo de la vía de abordaje, la cicatriz quedará en el surco mamario (vía de elección preferente), en la areola o en la axila. Si la cicatriz queda en el surco mamario, será prácticamente invisible gracias a que quedará disimulada desde un principio por la caída natural del pecho.
¿Cuándo podré conducir tras una intervención de aumento de pecho?
Debido a las molestias que tendrá, por lo general, podrá conducir a las 1-2 semanas después de haber sido intervenida.
Aumento de pecho, ¿cuándo podré ducharme?
Usted podrá ducharse a los 3 días de la intervención cuando sea retirado el vendaje compresivo, teniendo cuidado con la zona intervenida.
¿Puedo montar en avión o hacer submarinismo si llevo unos implantes mamarios?
Por supuesto que sí.
Para ver más respuestas a preguntas frecuentes comunes a cualquier intervención de cirugía plástica:Pinche aquí