La toxina paralizante es una proteína que tiene la propiedad de producir parálisis muscular transitoria, ya que bloquea las terminaciones nerviosas responsables de la contracción muscular. Los efectos pueden iniciarse a las 48 horas, alcanzando su pico máximo a los 5-7 días. Dicha parálisis será temporal y su tiempo de acción será variable (4-6 meses).
¿Cómo se realiza la infiltración de toxina paralizante?
Es un tratamiento rápido que no precisa de anestesia aunque para tranquilidad de la paciente se puede aplicar una crema tópica anestésica. Tiene una duración aproximada de 15 minutos y requiere de una previa valoración por el Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa. Es un procedimiento indoloro, ya que se realizan microinyecciones con agujas muy finas para que el paciente pueda reincorporarse a sus actividades rutinarias de inmediato.
No se trata de una técnica definitiva para la corrección de arrugas, sino que requiere de reintervenciones periódicas, no siendo recomendable repetir nuevas infiltraciones antes de los tres meses o utilizar dosis muy elevadas.
¿Cuándo está indicado la toxina paralizante?
Puede estar indicado en el vaginismo, la sudoración excesiva de las axilas, manos y plantas de los pies y para la corrección de arrugas del cuello, entrecejo, labio superior, frente, arrugas periorbitarias o “patas de gallo”.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la toxina paralizante
La infiltración está contraindicada en pacientes con enfermedades neuromusculares como el Síndrome de Eaton-Lambert o la Miastenis Gravis. No existe evidencia científica de que la toxina botulínica tenga efectos indeseables en embarazadas o en período de lactancia, pero es aconsejable no someterse a dicho tratamiento si lo está.
Se desaconseja el consumo de aspirinas, anti-inflamatorios o anticoagulantes en dosis elevadas durante la semana previa a la infiltración. Durante los días posteriores a la inyección, es conveniente evitar la exposición a temperaturas extremas (frío intenso, sauna, rayos UVA o sol).
Los efectos secundarios que pueden aparecer son temporales y leves, pudiéndose ser: enrojecimiento, pequeños hematomas, debilidad muscular o dolor de cabeza.
¿Por qué elegir al cirujano plástico Joaquín Pérez-Guisado Rosa para tu tratamiento con toxina paralizante?
El Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa y su equipo de trabajo se caracterizan por su gran formación, profesionalidad, experiencia, honestidad y accesibilidad con garantía de resultado y seguridad para sacarle el máximo partido a tu tratamiento con toxina paralizante a la mejor relación-calidad precio posible.
Tratamiento de toxina paralizante en Córdoba
El Dr. Joaquín Pérez-Guisado Rosa realiza las infiltraciones en la Clínica El Brillante situada en la Avenida del Brillante 64, en la ciudad de Córdoba.
Operaciones en otras ciudades
Otras ciudades andaluzas donde el doctor realiza las infiltraciones son las siguientes:
- Almería, en el Hospital Virgen del Mar situado en la Carretera del Mamí, km 1.
- Málaga, en el Hospital Dr. Gálvez situado en la calle San Agustín, 1.